Digitalización y Ciberseguridad

La transformación tecnológica implica adaptarse a nuevos retos en materia de Digitalización y Ciberseguridad, en la actualidad, las empresas están integrando nuevas tecnologías que requieren procesos y técnicas innovadoras de trabajo, que garanticen la propiedad y el resguardo de los datos que se manejan.
La digitalización empresarial
Actualmente, se han acelerado los procesos de transformación digital y poco a poco las empresas privadas, gubernamentales, entidades bancarias, instituciones educativas e industrias como lecheporno han enfrentado el desafío, haciendo frente a la digitalización.
La digitalización empresarial implica la migración de los procedimientos comunes, que se acostumbran a realizar en la empresa, hacia nuevos métodos que utilizan las redes sociales como fuente de información y publicidad, el comercio electrónico y la implementación del teletrabajo.
Los mecanismos de migración hacia la digitalización de las empresas, presentan una nueva forma de trabajar, ofrecer y obtener bienes y servicios, dejando en claro que ahora más que nunca las innovaciones en el área tecnológica son esenciales.
La necesidad de implantación de procedimientos digitales y la aceleración de la integración a un mundo cada vez más tecnológico, han aumentado de forma considerable las fallas en los procesos y las pérdidas de datos, que ponen en riesgo la privacidad de la información que maneja la empresa.
Este tipo de contingencias no solo ponen en riesgo la operatividad y el rendimiento de las empresas, sino que también representan para el empleado, un escenario en el que deberá enfrentarse a un ambiente de trabajo cargado de incertidumbre.
La protección de los procedimientos realizados en el manejo del flujo de información de la empresa, debe contar con medidas estratégicas que impidan los ciberrobos y la piratería informática.
Ciberseguridad
La ciberseguridad consiste en la aplicación de métodos y procedimientos para proteger toda la información de la empresa, ya sea que se encuentre almacenada o sea transmitida a través de medios digitales.
Su objetivo principal es disminuir la vulnerabilidad de los sistemas, redes y programas que se utilizan dentro de la empresa e impedir que delincuentes informáticos sustraigan la información para otros fines.
Los ciberataques suceden con mucha frecuencia, con ellos se realizan accesos no autorizados para obtener datos de los usuarios del sistema, modificar y destruir información o interrumpir la realización de operaciones de la empresa.
Las amenazas más comunes que atentan contra la ciberseguridad son los virus, softwares espías, ataques de hackers, robo de datos, videollamada caliente y usurpación de identidad.
Para evitar correr estos riesgos, se recurre a la implementación de medidas de seguridad digital, que garanticen la integridad de los datos y de la información confidencial, para asegurar la continuidad del trabajo en la empresa.
Se trata de implementar múltiples formas de protección que abarcan cada uno de los aspectos involucrados en los procesos que se realizan en la empresa.
La estrategia que suele utilizarse, es la seguridad en capas, donde cada una se enfoca en uno de los pasos que se realizan para cumplir con los protocolos de los procesos dentro de la empresa.
Las capas de protección resguardan puntos clave de acceso a computadoras, plataformas, dispositivos móviles, redes sociales, bases de datos, servidores y el ingreso de información al sistema.
La meta de la digitalización es la ciberseguridad
Los avances que se producen en la digitalización aumentan la posibilidad de que se presente un ciberataque. Por lo que la implementación de la ciberseguridad requiere de un trabajo que involucre a todos los usuarios del sistema.
La ciberseguridad integra la protección en ciertas áreas claves para la empresa, tales como:
- Confidencialidad: solo las personas autorizadas pueden tener acceso al sistema, datos y recursos disponibles.
- Integridad: la modificación de los datos se deja a cargo de un usuario responsable, quien estará autorizado a realizar modificaciones cuando se requiera.
- Autenticación: los datos que manejan, tanto los usuarios como la empresa, deben someterse a sistemas de verificación que certifiquen la veracidad y la vigencia de la información suministrada.
- Herramientas de seguridad: implementación de herramientas de control, para garantizar la seguridad específicamente en aspectos como el hardware y el software que la empresa utiliza, las cuales deben ser de conocimiento de todos los usuarios del sistema.