Nuevas estrategias para promover el turismo

Las nuevas estrategias para promover el turismo tienen como objetivo darle el impulso necesario a la reactivación de la actividad en el sector, evaluando la demanda para generar ofertas adaptadas a la situación actual.

El turismo y la seguridad sanitaria

Los protocolos de bioseguridad se fundamentan en directrices que buscan recuperar la afluencia de usuarios que realicen actividades turísticas, llevando al mínimo el riesgo de contagio y proporcionando un entorno seguro que garantice el bienestar de todos los involucrados.

Las políticas y medidas estratégicas para el reinicio de las actividades turísticas se fundamentan en mantener acciones que contribuyen al bienestar de los viajeros.

La higienización de los espacios es una de las acciones del curso micropigmentación barcelona que todos los entes relacionados con la hostelería y recreación deben implementar de forma obligatoria.

También se deben extremar las medidas de higiene en todas las estructuras, sean estos espacios para huéspedes o de uso exclusivo para empleados.

Estas medidas, implementadas conjuntamente con el control del aforo y para poder borrar tatuajes en barcelona, evitarán aglomeraciones de turistas, proporcionando al cliente mayor seguridad de permanecer en las instalaciones.

Lugares como bares, restaurantes, museos y todo tipo de centros de recreación y ocio, deben cubrir los aspectos básicos antes mencionados, ya que esto les beneficia pues el visitante siente que puede dedicarse a disfrutar sin riesgo de contagio.

La industria hotelera trabaja en un período de transición hacia un funcionamiento completo, basando sus estrategias en nuevas y exigentes medidas de bioseguridad y el apoyo tecnológico necesario para mantener bajo control los síntomas de salud de los viajeros y del propio personal de atención al cliente.

El nuevo turista

El nuevo turista es exigente, busca instalaciones que le brinden garantías y le eviten exposición a riesgos, conoce la situación y se adapta a las medidas de seguridad buscando su propio bienestar y el de su familia.

Debido al confinamiento y las nuevas tecnologías de webcam porno ahora los viajeros crean su propia idea de cómo desarrollarán sus viajes, de acuerdo con la información que generan miles de blogs y páginas de internet que muestran de forma detallada  las ofertas de los sitios de interés.

Como parte de las estrategias para captar turistas en medio de la recesión, el sector se vale de la tecnología y las redes sociales para impulsar su oferta.

No basta solo con mostrar imponentes destinos de chicas webcam, también se debe informar sobre la bioseguridad del lugar y los pasos a seguir para cumplir con el protocolo vigente.

Ecoturismo

El ecoturismo es la nueva forma de visitar las bellezas naturales de nuestro planeta, generando un impacto positivo sobre el medio ambiente.

La manera de lograrlo es disfrutar de los recursos naturales disponibles, por debajo del límite de renovación del mismo.

El turismo sostenible se ha consolidado como parte de las estrategias para atraer a los nuevos visitantes a lugares maravillosos, con menor impacto al medio ambiente.

Este tipo de turismo le proporciona una fuente de ingreso a la localidad, generando empleo e inversión que mejorará la infraestructura, servicios y vialidad que los propios visitantes disfrutarán.

El ecoturismo contribuye con el mantenimiento de la riqueza cultural, involucra a la población local en las actividades que se realizan, también se entrena a los ciudadanos en la práctica de los protocolos de seguridad y la aplicación de medidas de higiene de los espacios.

Otras estrategias

Además de la promoción en línea, existen otros métodos para captar la atención de viajeros y hacerles saber cuál es la oferta más adecuada de practicar turismo:

  • Atención al cliente en línea y ofertas de forma personalizada, aclarando dudas y resolviendo inconvenientes en tiempo real y de manera eficiente.
  • Realizar un seguimiento de la experiencia del turista, vía redes sociales.
  • Mantener el contacto con el cliente vía internet y enviar promociones, ofertas personalizadas, creando publicidad para un público en concreto.
  • Identificar las tendencias de las redes sociales en cuanto a turismo y crear ofertas ajustadas a la realidad.

Turismo en tiempos de pandemia

El turismo en tiempos de pandemia se orienta a la ecología, muestra destinos sustentables y utilización de herramientas de digitalización de la información que incluye protocolos de seguridad para disminuir riesgos sanitarios. 

¿Cómo hacer turismo en tiempos de pandemia?

Actualmente, el turismo muestra un antes y un después de la crisis por la pandemia del 2019. Los cambios han sido drásticos luego de que todas las instalaciones de recreación y hostelería se vieron obligados a cerrar sus puertas.

En un intento por reactivar el ingreso económico de todos los sectores relacionados con el turismo, se están implementando medidas y protocolos de bioseguridad como parte de la oferta turística actual.

Entre las tendencias que se han establecido como fundamentos del nuevo turismo, está el impulso del desarrollo sostenible, el apoyo digital, además del buen uso de las redes sociales para la información y promoción.

Hoy en día es indispensable el apoyo de la tecnología para mantenerse informado y descubrir lugares interesantes, incluyendo las ofertas que se muestran en redes sociales y campañas publicitarias en línea.

Es por esto que el nuevo turista determina su viaje de forma autónoma a través de la información que obtiene de las experiencias de otros visitantes y las medidas de seguridad que ofrezca el centro vacacional en línea.

Entre otras demandas, el turista requiere instalaciones que le ofrezcan un protocolo de seguridad que garantice un riesgo mínimo mientras disfruta de las actividades que se llevan a cabo en el lugar.

El futuro del turismo

El nuevo turista quiere una oferta diferente, con destinos sostenibles donde se diversifiquen las opciones según los intereses del visitante, evitando las aglomeraciones que elevan el riesgo de contagio.

Con el fin de estandarizar las medidas sanitarias que se deben implementar para darle impulso al turismo, se establecen protocolos de interacción para el uso y disfrute de los espacios comunes.

Se trata de un conjunto de reglas y procedimientos para la limpieza y sanitización de las instalaciones, la atención de los turistas y el control de aforos.

Los protocolos de seguridad integran herramientas eficientes para evitar posibles focos de contagio que incrementen los riesgos de diseminación de la pandemia.

Se trata de promover actividades que puedan desarrollarse con las medidas de seguridad adaptadas a las características del entorno, luego de analizar cada escenario para ofrecer métodos seguros para los clientes y los trabajadores de la industria.

Nuevas tendencias en turismo

El turismo sostenible es una de las alternativas viables para el viajero, ya que permite contribuir con el estado natural de la localidad que esté visitando, mientras disfruta de recursos naturales. mantiene la distancia y respira aire puro.

El ecoturismo  se practica cada vez con más frecuencia, ofrece actividades de bajo impacto ambiental que fomentan el contacto con las maravillas naturales y sus interesantes ecosistemas.

Una estrategia actual consiste en evitar las regiones que atraen turistas de forma masiva y fomentar el turismo rural o de proximidad para impulsar las actividades la propia localidad.

Un ejemplo de esto son las rutas de excursión y observación de la flora, fauna e incluso actividades culturales y conmemoración de fechas especiales que son parte del patrimonio local.

También se deben considerar las alternativas que se destacan en una temática particular, como el turismo deportivo que ofrece lugares especiales para la práctica de montañismo, senderismo, buceo o surf.

En este mismo esquema entra la oferta de turismo “relajante” que proponen lugares apartados, tranquilos, donde el contacto con la naturaleza sea mediante actividades respetuosas para el entorno natural, que permitan conectar con el medio ambiente y bajar el ajetreado ritmo de la ciudad, es una opción muy tentadora.

El turismo artesanal puede promocionarse fácilmente por medio del comercio electrónico, los productos autóctonos o típicos de una región para generar interés cultural que fomente un incremento en la demanda por conocer la zona.

Medidas impulsoras del nuevo turismo y seguridad sanitaria

Las medidas impulsoras del nuevo turismo y seguridad sanitaria buscan promover la reactivación del sector, proporcionando un conjunto de lineamientos con políticas actualizadas y acordes con la situación de la oferta y demanda a nivel mundial, para lograr llevar a cabo el reinicio de la industria.

El nuevo turismo

El turismo ha cambiado de forma vertiginosa desde la aparición de la crisis sanitaria a nivel mundial, lo cual produjo el cierre de miles de sitios de interés turístico para contribuir con las medidas sanitarias impuestas.

Las empresas dedicadas al sector turístico trabajan en ofertas adecuadas para la reactivación de sus operaciones, tomando en cuenta las nuevas necesidades del turista, sus preferencias y las posibilidades que disponen, sin dejar a un lado las limitaciones de la situación actual.

El nuevo turismo se basa en una oferta más ecológica, sustentable, con medidas de seguridad sanitaria para asegurar el bienestar de los que deciden viajar.

Las nuevas tendencias apuntan hacia los destinos verdes, con ofertas que incluyen actividades de disfrute en lugares de interés ambientalista, que muestren respeto por la ecología y el turismo sustentable.

La industria turística ha sufrido un cambio sustancial como consecuencia de las restricciones impuestas. Atrás quedaron las preferencias de los viajeros por los destinos más concurridos en localidades que atraían millones de visitantes al año, ahora prefieren sitios con menos asistencia, donde se facilite el cumplimiento de las medidas de seguridad vigentes.

Medidas impulsoras del nuevo turismo

El nuevo turismo requiere el compromiso de las empresas de la industria para lograr una reactivación indetenible y el reinicio de las actividades, generando ofertas atractivas que cumplan con los protocolos de seguridad sanitaria y el distanciamiento social.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha implementado un Reglamento Sanitario Internacional que está siendo aplicado en el sector turístico a todo nivel.

A través de este reglamento se presentan las directrices y recomendaciones en relación al estado de alerta, para dar respuesta a las situaciones que se generan como consecuencia de la pandemia, enfocadas en diferentes áreas del sector económico.

La implementación de las medidas de seguridad sanitaria en distintos lugares del mundo, son las siguientes:

  • Integración y coordinación de las autoridades sanitarias con el cumplimiento de protocolos emanados por profesionales del sector para el control de la diseminación de la pandemia.
  • Adecuar el protocolo a la realidad del lugar vacacional, pues cada sitio presenta sus riesgos y depende del análisis de sus características la efectividad de las medidas.
  • Determinar los riesgos existentes en el traslado y en la realización de las actividades propuestas.
  • Informar al turista sobre las medidas empleadas en la población local y todo lo concerniente a las condiciones de su estadía. Hacer de conocimiento público el protocolo a seguir facilita su ejecución y aumentan la confianza del visitante.
  • Las medidas de seguridad son dinámicas y, por supuesto, están sujetas a cambios. Su implementación resulta diferente de acuerdo con la evolución de la situación sanitaria en el lugar.
  • Los protocolos de bioseguridad deben implementarse de forma coordinada entre todos los sectores relacionados con la industria del turismo para proporcionar una buena experiencia y mantener el ingreso económico proveniente de una visita segura.
  • Algunas de las medidas que forman parte de los protocolos de seguridad que garantizan el bienestar de los viajeros consisten principalmente en el distanciamiento social, la reducción del aforo y los controles de temperatura.

En cuanto a los hoteles, centros recreativos, deportivos y todo tipo de instalaciones turísticas, deben cumplirse las normas de desinfección, chequeo e implementación los respectivos controles de bioseguridad.

La idea es transmitir confianza, reforzar las medidas sanitarias y gestionar los protocolos adecuados para motivar al personal a realizar la atención requerida que garantice el bienestar del huésped en tiempos de pandemia.

Digitalización y Ciberseguridad

La transformación tecnológica implica adaptarse a nuevos retos en materia de Digitalización y Ciberseguridad, en la actualidad, las empresas están integrando nuevas tecnologías que requieren procesos y técnicas innovadoras de trabajo, que garanticen la propiedad y el resguardo de los datos que se manejan.

La digitalización empresarial

Actualmente, se han acelerado los procesos de transformación digital y poco a poco las empresas privadas, gubernamentales, entidades bancarias, instituciones educativas e industrias han enfrentado el desafío, haciendo frente a la digitalización.

La digitalización empresarial implica la migración de los procedimientos comunes, que se acostumbran a realizar en la empresa, hacia nuevos métodos que utilizan las redes sociales como fuente de información y publicidad, el comercio electrónico y la implementación del teletrabajo.

Los mecanismos de migración hacia la digitalización de las empresas, presentan una nueva forma de trabajar, ofrecer y obtener bienes y servicios, dejando en claro que ahora más que nunca las innovaciones en el área tecnológica son esenciales.

La necesidad de implantación de procedimientos digitales y la aceleración de la integración a un mundo cada vez más tecnológico, han aumentado de forma considerable las fallas en los procesos y las pérdidas de datos, que ponen en riesgo la privacidad de la información que maneja la empresa.

Este tipo de contingencias no solo ponen en riesgo la operatividad y el rendimiento de las empresas, sino que también representan para el empleado, un escenario en el que deberá enfrentarse a un ambiente de trabajo cargado de incertidumbre.

La protección de los procedimientos realizados en el manejo del flujo de información de la empresa, debe contar con medidas estratégicas que impidan los ciberrobos y la piratería informática.

Ciberseguridad

La ciberseguridad consiste en la aplicación de métodos y procedimientos para proteger toda la información de la empresa, ya sea que se encuentre almacenada o sea transmitida a través de medios digitales.

Su objetivo principal es disminuir la vulnerabilidad de los sistemas, redes y programas que se utilizan dentro de la empresa e impedir que delincuentes informáticos sustraigan la información para otros fines.

Los ciberataques suceden con mucha frecuencia, con ellos se realizan accesos no autorizados para obtener datos de los usuarios del sistema, modificar y destruir información o interrumpir la realización de operaciones de la empresa.

Las amenazas más comunes que atentan contra la ciberseguridad son los virus, softwares espías, ataques de hackers, robo de datos y usurpación de identidad.

Para evitar correr estos riesgos, se recurre a la implementación de medidas de seguridad digital, que garanticen la integridad de los datos y de la información confidencial, para asegurar la continuidad del trabajo en la empresa.

Se trata de implementar múltiples formas de protección que abarcan cada uno de los aspectos involucrados en los procesos que se realizan en la empresa.

 La estrategia que suele utilizarse, es la seguridad en capas, donde cada una se enfoca en uno de los pasos que se realizan para cumplir con los protocolos de los procesos dentro de la empresa.

Las capas de protección resguardan puntos clave de acceso a computadoras, plataformas, dispositivos móviles, redes sociales, bases de datos, servidores y el ingreso de información al sistema.

La meta de la digitalización es la ciberseguridad

Los avances que se producen en la digitalización aumentan la posibilidad de que se presente un ciberataque. Por lo que la implementación de la ciberseguridad requiere de un trabajo que involucre a todos los usuarios del sistema.

La ciberseguridad integra la protección en ciertas áreas claves para la empresa, tales como:

  • Confidencialidad: solo las personas autorizadas pueden tener acceso al sistema, datos y recursos disponibles.
  • Integridad: la modificación de los datos se deja a cargo de un usuario responsable, quien estará autorizado a realizar modificaciones cuando se requiera.
  • Autenticación: los datos que manejan, tanto los usuarios como la empresa, deben someterse a sistemas de verificación que certifiquen la veracidad y la vigencia de la información suministrada.
  • Herramientas de seguridad: implementación de herramientas de control, para garantizar la seguridad específicamente en aspectos como el hardware y el software que la empresa utiliza, las cuales deben ser de conocimiento de todos los usuarios del sistema.