Turismo en tiempos de pandemia
El turismo en tiempos de pandemia se orienta a la ecología, muestra destinos sustentables y utilización de herramientas de digitalización de la información que incluye protocolos de seguridad para disminuir riesgos sanitarios.
¿Cómo hacer turismo en tiempos de pandemia?
Actualmente, el turismo muestra un antes y un después de la crisis por la pandemia del 2019. Los cambios han sido drásticos luego de que todas las instalaciones de recreación y hostelería se vieron obligados a cerrar sus puertas.
En un intento por reactivar el ingreso económico de todos los sectores relacionados con el turismo, se están implementando medidas y protocolos de bioseguridad como parte de la oferta turística actual.
Entre las tendencias que se han establecido como fundamentos del nuevo turismo, está el impulso del desarrollo sostenible, el apoyo digital, además del buen uso de las redes sociales para la información y promoción.
Hoy en día es indispensable el apoyo de la tecnología para mantenerse informado y descubrir lugares interesantes, incluyendo las ofertas que se muestran en redes sociales y campañas publicitarias en línea.
Es por esto que el nuevo turista determina su viaje de forma autónoma a través de la información que obtiene de las experiencias de otros visitantes y las medidas de seguridad que ofrezca el centro vacacional en línea.
Entre otras demandas, el turista requiere instalaciones que le ofrezcan un protocolo de seguridad que garantice un riesgo mínimo mientras disfruta de las actividades que se llevan a cabo en el lugar.
El futuro del turismo
El nuevo turista quiere una oferta diferente, con destinos sostenibles donde se diversifiquen las opciones según los intereses del visitante, evitando las aglomeraciones que elevan el riesgo de contagio.
Con el fin de estandarizar las medidas sanitarias que se deben implementar para darle impulso al turismo, se establecen protocolos de interacción para el uso y disfrute de los espacios comunes.
Se trata de un conjunto de reglas y procedimientos para la limpieza y sanitización de las instalaciones, la atención de los turistas y el control de aforos.
Los protocolos de seguridad integran herramientas eficientes para evitar posibles focos de contagio que incrementen los riesgos de diseminación de la pandemia.
Se trata de promover actividades que puedan desarrollarse con las medidas de seguridad adaptadas a las características del entorno, luego de analizar cada escenario para ofrecer métodos seguros para los clientes y los trabajadores de la industria.
Nuevas tendencias en turismo
El turismo sostenible es una de las alternativas viables para el viajero, ya que permite contribuir con el estado natural de la localidad que esté visitando, mientras disfruta de recursos naturales. mantiene la distancia y respira aire puro.
El ecoturismo se practica cada vez con más frecuencia, ofrece actividades de bajo impacto ambiental que fomentan el contacto con las maravillas naturales y sus interesantes ecosistemas.
Una estrategia actual consiste en evitar las regiones que atraen turistas de forma masiva y fomentar el turismo rural o de proximidad para impulsar las actividades la propia localidad.
Un ejemplo de esto son las rutas de excursión y observación de la flora, fauna e incluso actividades culturales y conmemoración de fechas especiales que son parte del patrimonio local.
También se deben considerar las alternativas que se destacan en una temática particular, como el turismo deportivo que ofrece lugares especiales para la práctica de montañismo, senderismo, buceo o surf.
En este mismo esquema entra la oferta de turismo “relajante” que proponen lugares apartados, tranquilos, donde el contacto con la naturaleza sea mediante actividades respetuosas para el entorno natural, que permitan conectar con el medio ambiente y bajar el ajetreado ritmo de la ciudad, es una opción muy tentadora.
El turismo artesanal puede promocionarse fácilmente por medio del comercio electrónico, los productos autóctonos o típicos de una región para generar interés cultural que fomente un incremento en la demanda por conocer la zona.